Toponimia



Inicio > Toponimia > Altoaragonesa > Jabierre (183)

Jabierre (183)

Altoaragonesa

Probablemente sea Jabierre el topónimo más repetido en el Altoaragón, aún prescindiendo de los ocicónomos (nombres de casas) y teniendo en cuenta solamente las agrupaciones o lugares. Ordenados por la proximidad al lugar en que escribo, vienen a mi memoria los siguientes:

- Jabierre de Olsón, municipio de Ainsa, comarca de Sobrarbe.

- Jabierre de Ara, municipio de Fiscal, comarca de Sobrarbe.

- Jabierre, sin complemento alguno, municipio de Bielsa, comarca de Sobrarbe.

- Jabierre del Obispo, municipio de Bisecas, comarca del Alto Gállego.

- Jabierre-Latre, municipio de Caldearenas, comarca del Alto Gállego.

- Jabierre-Gay, municipio de Puente la Reina de Jaca, comarca de Jacetania.

En todos los casos estamos ante topónimos de origen ibérico, más evidente en los dos compuestos finales, como veremos en el análisis.

Jabierre representa el estadio casi final de una amplia evolución, en la que se manifiestan fenómenos fonéticos que han introducido variedad de formas usuales en un espacio superior al mencionado. Estableceremos una nueva ordenación partiendo de la forma original para ir pasando paulatinamente a las más evolucionadas:

1. Echeberría (etxe-berri-a), forma originaria sin cambio formal alguno.

2. Echebarría , con introducción de barri, variante de berri.

3. Echeberri, sin la presencia del artículo determinado a.

4. Echebarri, con igual solución respecto a 2.

5. Echaberri, con etxea > etxa en lugar de etxe en 3.

6. Echabarri, con igual cambio respecto a 4.

7. Chaberri, con aféresis de vocal inicial silábica respecto de 5.

8. Chabarri, con igual aféresis respecto de 6.

9. Xaberri, con sustitución de la africada prepalatal ch por fricativa x.

10. Xabarri, con igual cambio respecto de 8.

11. Xabierri, con diptongación e > ie en 9.

12. Xabierre, con sustitución de i final por e. (Vid. Mitxelena, Fonética histórica, pág. 129).

13. Xabier, con caía de la vocal átona final y lenición de /R/.

14. Jabierre, con pronunciación fricativa velar sorda de la fricativa prepalatal sorda.

15. Jabier, con caída de la vocal átona final y lenición de /R/.

De lo anterior se despende que todos los nombres de esta familia, ya sean de lugar (topónimos) como de personas (antropónimos), atendido el criterio etimológico, deben escribirse con b.

Debemos hacer a continuación una breve descripción de los lugares altoaragoneses al principio citados, para lo que nos serviremos, una vez más, de la obra Lugares del Alto Aragón, de Adolfo Castán:

- Jabierre de Olsón. “Aldea de 13 habitantes; a 582 m de altura. Tenía 49 en 1.900. Enlaza por pista asfaltada con la carretera A-138. Se cita en 1.488. Establecido en la cuesta meridional de un otero , reúne cuatro casas aisladas entre campos de labor. Sobresale casa Coronas, con patio abierto, puerta adovelada al fondo del doble porche y bajos de bóveda,..; espléndida solana con apeo central en robusta columna y capitel; encima escudo de armas…; tenía la falsa cubierta con galería de vanos de inspiración renaciente, tejidos con mampostería y yeso; ahora se han rehecho con ladrillo. Camufladas bajo brochazos de azulete, casa Périz tiene las dovelas del portal cajeadas -1.788 en la clave – y embute bellísimo vano donde soles y lunas tienen rostro, en composición semejante a las de casa Arasanz de Lamata… La parroquial estaba en ruinas –año 1.980 – y se ha recuperado; es de carácter popular, levantada en el siglo XIX…El crucifijo de piedra que presidía la entrada del cementerio ha sido retirado y guardado. Crucero en el camino a Olsón”.

- Jabierre de Ara. “Lugar de 12 habitantes; a 738 m de altitud. Tenía 90 en 1.900. Conjunto asentado en la carretera Boltaña-Broto. Aparece en 1.187. Acoge 17 casas, 8 particulares y 9 propiedad de Iberduero. La calle de San Fabián, con doble acceso desde la carretera, configura una plaza central con la parroquial. Casa Larrosa, a poniente, está en el horizonte de la arquitectura fronteriza de los siglos XVI-XVII; tal vez tuvieron que ver en su mecenazgo los poderosos Maza de Lizana, propietarios de la localidad en el siglo XVI, recordándolo escudos de armas y el dintel de casa Pollero labrado en el siglo XVIII: “SOI DE DOMINGO MAZA AÑO 1.768”. En la plaza, un crucero santifica el cementerio medieval local, con sepulcros de losas. En ella se acomoda casa Orús, con portal de grandes dovelas, patio empedrado y escudos de los Lardiés y los Orús -1.777-. Parroquial de la Asunción del siglo XVI y modificada en el XVIII; nave con lunetos, cuatro capillas abovedadas, lo mismo que el ábside; puerta bajo atrio y torre con aspilleras y galería de ventanas del siglo XVI. En la partida de La Viña, soberbio roble digno de protección”.

- Jabierre (Bielsa). “Aldea de 45 h,;a 1.080 m de altitud. Tenía 67 h. en 1.900. Acceso desde Bielsa. Existía en 1.291. Localidad anclada en declive de orientación solana. La iglesia está en alto, a sus pies arranca la calle que baja hacia la plaza; después, otra calle transversal. En este marco descansan una docena de viviendas que han olvidado su formación originaria, sustituidas las techumbres y revocados los paramentos. En las paredes no enfoscadas destacan los matices rojo y blanco de las piedras extraídas de su entorno. Ha sobrevivido alguna borda con vertiginosos faldones en el tejado, puntualmente forrados con tablillas de abeto. En la calle principal una vieja vivienda mutilada con puerta de dovelas biseladas se utiliza como apoyo; otra tiene el alero del paño corto con fina carpintería decorativa. Iglesia dañada en la Guerra Civil y reconstruida en los años 1.940; nave y cabecera semicircular románica –siglo XI – , con capilla, sacristía y torre añadidas en el s. XVI; guarda retablo gótico dedicado a Santa Eulalia de Mérida. El molino harinero funcionó hasta los años 1.930; sus restos están tapados por maleza en la orilla izquierda del Cinca. Pasarela en el Cinca, apeada en obra en la orilla izquierda, una potente roca en el centro del cauce y otra formación rocosa en la orilla derecha”.

- Jabierre del Obispo. “Lugar de 13 h; a 872 m de altitud. Tenía 87 h. en 1.900. Acceso por Oliván o Sardas. Se documenta en 1.171. Situado en el fondo de una vaguada, lo ordenan dos calles perpendiculares, una de las cuales es la vía de comunicación. El sector noreste quedó arrasado en la Guerra Civil, levantándose una sola vivienda fechada en 1.850. La de Oliván es una de las más interesantes casonas solariegas del Serrablo, un volumen de tres cuerpos acronológicos que rodean una placita cuadrada abierta a poniente; en el siglo XVII se armó el bloque central con fachada de sillería, puerta de fornidas dovelas, vanos y aleros moldurados, aspilleras y chimenea monumental; en 1.841 se agrega el cuerpo de la derecha y en 1.842 el de la izquierda, éste con galerías solanas superpuestas y ambos tejidos con mampostería. Frente a la casa, fantástico corral enmorrillado. Otro inmueble relacionado con los Oliván es La Casaza –siglo XVII- también con aspilleras bajo las ventanas. Parroquial de La Asunción del siglo XVIII…”.

Jabierrelatre será estudiado juntamente con Latre, y Jabierregay también merece estudio aparte.

La construcción de viviendas nuevas, el levantamiento de una aldea o lugar en las proximidades de otro preexistente, debió de iniciarse en período muy antiguo, antes de que la romanización (en brazos preferentemente de la Iglesia y sus monasterios) impusiera el uso general del latín. Establecido éste, los nuevos lugares tomaron nombre románico: Villanova, Villanovilla, Villanueva, Vila-nova…, aunque el uso del vacuenç o ibérico modernizado subsistiera como lengua popular y vergonzante. Cabe suponer que todos los Jabierres mencionados tuvieron origen en la Edad Antigua o en la más Alta Edad Media. Porque, como muchos de mis lectores habrán adivinado, Jabierre, que procede según hemos explicado de etxe, casa, más berri, nueva, más a, la o las, significa, tratándose de una agrupación de casas según conviene a estos topónimos, “las casas nuevas”.


Temas: , , , , , ,

 

Desarrollo: Interesa.es

© Bienvenido Mascaray bmascaray@yahoo.es

RSS