Toponimia
Inicio > Toponimia > Ibérica > Telde
Cuando queremos ponderar la calidad, cantidad o condiciones de las personas, animales y cosas acudimos a la reduplicación; p. ej., un hombre alto-alto, es decir, un hombre muy alto, altísimo o sumamente alto. Este modo intensivo fue ya propio de la lengua ibérica que nos ofrece hermosos ejemplos, como el anillo de plata de Santorcaz (Toledo) en el que está grabado BEZTI-BEZTI, esto es, ¡mucha suerte!; o el topónimo mallorquín Santaníi que procede de ZA-ANTA-ANI-ANI, gran cantidad de llanos y llanos. Telde es un nuevo caso.
Telde (Gran Canaria) tiene una población -censo del 2.019- de 102.647 h., solo por detrás de Las Palmas. Pero no siempre ha sido así. Las Palmas fue fundada el 24 de junio de 1.478 y hasta 1.940 no sobrepasó los 100.000 h., con la incorporación de S. Lorenzo. Durante siglos, la primacía grancanaria la ostentó Telde, con una muchedumbre agrupada en tres sectores que rodeaban el barranco de Telde: Tara, Cender y un 3º en los barrios actuales de S. Francisco y S. Juan, alcanzando, según noticias que ahora nos parecen verosímiles, los 14.000 h. Además contaba con otros asentamientos ya en la costa ya en el interior (Tufia, Barranco de Draguillo). Guanartemato de Telde, rival del de Gáldar, llegó a ser considerada como la capital de la Gran Canaria, y el papa Clemente VI le concedió obispado por bula de 1.351. En las espantosas guerras de conquista protagonizadas por el reino de Castilla cayó muy tarde, en 1.482.
En el topónimo TELDE encontramos inicialmente la voz TELI, grupo o muchedumbre, al que se une el sufijo TERI, con idéntico significado. Observemos la alternancia r/l (f.f.s.a. nº 9) con lo que teri = teli. El enlace sigue la regla fundamental: TEL(i)TELI. Sigue la caída de la vocal átona final (f.f.e. nº 1): TELTEL(i). Sobre tel-tel actúa la haplología (f.f.e. nº 7) que nos lleva a telite(l). Por último, tal como expusimos en el topónimo TEIDE, la equivalencia DE/TE nos conduce a TELDE, “grupos y grupos” o “una gran muchedumbre”.
Entradas relacionadas
Desarrollo: Interesa.es
© Bienvenido Mascaray bmascaray@yahoo.es