Diccionario ibérico
Inicio > Toponimia > Ibérica > Orotaba (Tenerife)
El valle de La Orotaba es una “”depresión intercolinar -situada entre dos elevaciones de terreno originadas por erupciones volcánicas- que presenta una pendiente más suave que en el Acentejo y permite una mayor presencia de playas y costas bajas; queda, además, encerrada por dichos escarpes, a menudo con diferencia de desnivel ded 500 m de altura con el fondo del valle… Los materiales geológicos de la comarca tienen su origen, en su mayoría, en erupciones volcánicas; así, los terrenos están constituidos en su mayoría por basaltos horizontales, fonolitas y traqui-fonolitas basálticas y sálicas del Cuaternario…” (Gran enciclopedia de España).
“El clima de este rincón de la isla, muy benigno con temperaturas siempre primaverales, unido a sus características orográficas y a una abundancia de agua, hacen que el valle se muestre con un verdor perenne y un paisaje de ensueño. A pesar de que en el valle se ha construido mucho, todavía conserva el esplendor paradisíaco de antaño, una vegetación exhuberante y grandes extensiones de plataneros… La tradición narra la impresión que recibió el geógrafo y naturalista Alexander von Humboldt que describió el valle como el rincón más bello del mundo” (Guía Turística de Tenerife).
Orotaba es una composición de la lengua ibérica bastante sencilla. Consta de un primer elemento, el adverbio de lugar orotan, en todas partes, al que se une el sustantivo baaz, jardín. El enlace, con elipsis al final del primer término, nos lleva a orota(n)baaz; el enmudecimiento de la consonante final (f.f.e. nº 9), orotabaa(z) y la caída de la vocal átona final, orotaba(a), nos deja en Orotaba, “en todas partes jardín”.
Entradas relacionadas
Desarrollo: Interesa.es
© Bienvenido Mascaray bmascaray@yahoo.es