Toponimia



Inicio > Toponimia > Altoaragonesa > Muniones – 365 (b)

Muniones – 365 (b)

Altoaragonesa

 Según nos cuenta Fernando Galtier en su obra Ribagorza, condado independiente, pág. 58, los castillos de Naval, Secastilla, Muñones y Graus componen la primera línea de defensa que los musulmanes habían establecido entre los ríos Cinca y Ésera para protegerse de la cristiandad ribagorzana. Por su parte, Antonio Ubieto Arteta, Los pueblos y los despoblados, pág. 908, nos dice: “Primera mención en 1.081. En 1.116 era de realengo pues actuaba como tenente don Banzo Gombal. Bastantes años más tarde del fallido intento de Ramiro I de conquistar Graus, (se logra la conquista de Secastilla en 1.084, y por aquellas fechas (1.083) se toma Graus) debió de caer asimismo el Castro Muniones. No ofrece duda alguna un documento del Cartulario de Alaón, recogido por Serrano y Sanz en sus Noticias y documentos históricos de Ribagorza, fechado en 1.116, en el cual el rey Pedro Sánchez, queriendo mostrar su devoción a la iglesia de Calasanz, le hace donación de tierras, casas y pageses; en la datación, muy completa, se menciona a “Banzo Gombal in castro Muniones et in Capella”.

Al llegar a Secastilla, un señor de más de 70 años me desconcierta: ha nacido allí, ha vivido siempre allí, pero no ha oído hablar nunca de Muñones. El Ayuntamiento está cerrado “porque al Secretario hoy le toca La Puebla de Castro”. Pero en las inmediaciones una casa está en obras y en éstas un albañil joven y simpático sabe bastante porque el tema le interesa. Empieza por enseñarme desde la plaza, entre los árboles, el emplazamiento del castillo, me explica el camino a seguir, bajando al barranco de Sosa, hacia la ermita de S. Valero y camino a Puy de Cinca, y hasta me adelanta lo que me encontraré: los cimientos de los muros exteriores, gruesos, de algo más de un metro de espesor, y restos de algunos paramentos. Está situado sobre un escarpado cerro que presenta fuerte caída hacia el barranco, y el terreno, de lo más agreste e inútil: “es una rallera”.

Muniones es el étimo primitivo,_C del que (n+i > ñ) se llega a Muñones. Se trata de una composición ibérica inalterada, con nombre y adjetivo calificativo. El primero es muni, cerro, colina, ribazo, loma, cuya m- inicial es, como siempre, protética, tapando en esta ocasión el frente descubierto que presenta la voz uni, presente en unhadura, cansancio, fatiga, y muy especialmente en el topónimo ribagorzano Uniets < uni etsi. El adjetivo es onez, inútil, perjudicial. La acomodación o sutura se produce por yuxtaposición necesaria: muni +onez > Muniones, y el significado de éste es “el cerro inútil”.

 


Entradas relacionadas


  • No Related Post
 

Desarrollo: Interesa.es

© Bienvenido Mascaray bmascaray@yahoo.es

RSS