Epigrafía



Inicio > Epigrafía > Textos epigráficos > Iunstir – II (67)

Iunstir – II (67)

Textos epigráficos

 El llamado plomo de la Serreta de Alcoi ha sido extensamente estudiado por Jürgen Unterman, Monumenta Linguarum Hispanicarum, III, 2, pags. 564-568, y muy especialmente, entre otros, por Juan L. Román del Cerro, El origen ibérico de la lengua vasca, pags. 45-105. Este último, al menos, intenta explicar el texto con ayuda de la lengua vasca. El soporte es una lámina de plomo de forma rectangular, que mide 171 mm. por 62 y 1 mm. de grueso. Escrita por ambas caras, A y B, la inicial es, sin duda, la que empieza con la composición IUNSTIR ya estudiada en el capítulo anterior. Además de ésta, C-1, consta de otras 41 composiciones que enumeraremos correlativamente desde la C-2 a la C-42 para su análisis ordenado; la fijación de este número de 42, que es exacto, no resulta fácil, pues si bien en la cara A cada composición está separada de la siguiente por tres puntos verticales, el final de línea (por ejemplo la 1ª) no supone final de composición que se completa con los signos iniciales (en este ejemplo tres) de la línea siguiente. En la cara B la separación se establece con dos puntos verticales, y el conjunto del texto consta de 339 signos propios del alfabeto jónico arcaico. Cada composición expresa una súplica a la Madre, si bien, en algún caso, esa súplica se completa con el sentido de la composición siguiente. Hay repetición de súplica en las composiciones C-2 (Salirg) y C-38 (Salir), y entre la C-16 y C-29 (Irike). La redacción, bastante concisa y un tanto descuidada, debe ser entendida siempre con aplicación del más simple sentido común, ya que, literalmente, en ocasiones, parece que se pide justamente los que es perjudicial en sí y se rechaza, resultado de una abstracción mental muy patente. Veamos por ejemplo Salirg y Salir: la primera, literalmente dice “sin montones de heces” (“Que quedemos libres de los montones de heces”), mientras que la segunda dice “montones de heces”, abstracción tras la que late la misma súplica: “los montones de heces, fuera”. En opinión de Román del Cerro, el texto data, al menos, del siglo IV a. de C.

 

A). Trascripción:

C-2: S-A-L-I-R-G(K).

C-3: BA(PA)-Z-I-R-DI(TI)-R.

C-4: Z-A-BA(PA)-R-I-DU(TU)-A-R.

C-5: BI(PI)R-I-N-A-R.

C-6: GU(KU)-R-S.

C-7: BO(PO)-I-S-DI(TI)-N-GI(KI)-S-DI(TI)-D(T).

C-8: Z-E-S-GE(KE)-R-S-DU(TU)-R-A-N.

C-9: Z-E-Z-DI(TI)-R-GA(KA)-DE(TE)-DI(TI)-N.

C-10: Z-E-R-A-I-GA(KA)-L-A.

C-11: N-A-L-T-I-N-GE(KE).

C-12: BI(PI)-DU(TU)-DE(TE)-DI(TI)-N.

C-13: I-L-DU(TU)-N-I-R-A-E-N-A-I.

C-14: BE(PE)-GO(KO)-R.

C-15: Z-E-BA(PA)-GE(KE)-DI(TI)-R-A-I-N.

C-16: I-R-I-GE(KE).

C-17: O-R-DI(TI).

C-18: GA(KA)-R-O-GA(KA)-N.

C-19: DA(TA)-DU(TU)-L-A.

C-20: BA(PA)-S-K.

C-21: BU(PU)-I-S-DI(TI)-N-E-R.

C-22: BA(PA)-GA(KA)-R-O-K.

C-23: S-S-S-DA(TA)-GE(KE).

C-24: DU(TU)-R-L-BA(PA)-I-L-U-R-A.

C-25: L-E-GU(KU)-S-E-GI(KI)-K.

C-26 y C-27: BA(PA)-Z-E-R-O-GE(KE)-I-U-N-BA(PA)-I-DA(TA)-U-R-GE(KE).

C-28: BA(PA)-Z-BI(PI)-DI(TI)-R-BA(PA)-R-DI(TI)-N.

C-29: I-R-I-GE(KE).

C-30: BA(PA)-Z-E-R-O-GA(KA)-R.

C-31: DE(TE)-BI(PI)-N-D.

C-32: BE(PE)-L-A-GA(KA)-S-I-GA(KA)-U-R.

C-33: I-Z-BI(PI)-N-A-I.

C-34: A-Z-GA(KA)-N-DI(TI)-Z.

C-35: DA(TA)-GI(KI)-Z-GA(KA)-R-O-K.

C-36: BI(PI)-N-I-GE(KE).

C-37: BI(PI)-N.

C-38: S-A-L-I-R.

C-39: GI(KI)-DE(TE)-I.

C-40: GA(KA)-I-BI(PI)-GA(KA)-I-T.

C-41: A-R-N-A-I.

C-42: Z-A-GA(KA)-R-I-Z-GE(KE)-R.

Nota.- Aun cuando el alfabeto jónico dispone de signos distintos para cada oclusiva por sí sola (no silábicos como el ibérico-levantino o el tartésico), y además diferencia entre d y t y entre g y k (no aparece signo alguno para la p lo que induce a pensar que el signo B valía por b y p), y por ello hubiéramos podido hacer la trascripción sin el dualismo constante oclusiva sonora/ oclusiva sorda, hemos preferido mantenerlo porque en los 2.500 años transcurridos desde la confección del plomo de la Serreta de Alcoi hasta nuestros días, muchas voces que según la escritura jónica deberían pronunciarse , por ejemplo dadula, con oclusiva dental sonora han sido recogidas en el DRALV con oclusiva dental sorda: dat(a)ula), y a la inversa.

 

B). Secuencias.

C-2: SALIRG

C-3: BAZIRTIR

C-4: ZABARITUAR

C-5: BIRINAR

C-6: GURS

C-7: BOISTINGISDID

C-8: ZESGERSDURAN

C-9: ZEZDIRGADEDIN

C-10: ZERAIKALA

C-11: NALTINGE

C-12: BIDUDEDIN

C-13: ILDUNIRAENAI

C-14: BEKOR

C-15: ZEBAGEDIRAIN

C-16: IRIKE

C-17: ORTI

C-18: GAROKAN

C-19: DADULA

C-20: BASK

C-21: BUISTINER

C-22: BAGAROK

C-23: SSSDAGE

C-24: TURLBAILURA

C-25 LEGUSEGIK

C-26 y C-27: BAZEROKEIUNBAIDAURKE

C-28: BAZBIDIRBARTIN

C-29: IRIKE

C-30: BAZEROKAR

C-31: TEBIND

C-32: BELAGASIKAUR

C-33: IZBINAI

C-34: AZGANDIZ

C-35: TAGIZGAROK

C-36: BINIKE

C-37: BIN

C-38: SALIR

C-39: KIDEI

C-40: GAIBIGAIT

C-41: ARNAI

C-42: ZAKARIZKER.

Nota.- Establecemos las secuencias sin corregir el notorio error de la C-23.

 

C). Lectura.

C-2: za lir(a)-g(e).

C-3: baz(i) ir-tir(a).

C-4: zabar itu ar.

C-5: bir(a) inar.

C-6: gur(u)z.

C-7: bo(a) iz tin(di) gis(a) did(a).

C-8: sesu gerez-dura (a)n.

C-9: zezka dir-ga ded(u) in.

C-10: zer(e) aik(a) ala.

C-11: nar(e) tin(k) ge(i).

C-12: bid(e) ude din

C-13: ildu-n ira-enai

C-14: bekor

C-15: zeba-ge dira in.

C-16: ir(i) iker

C-17: ort(u)-ik

C-18: gar(i) oka(i)n

C-19: dat(a) ula

C-20: bask(a)

C-21: bu iz tin(el) ner(a)

C-22: bage aro-ka

C-23: ses(tu) dage(nil)

C-24: turf(a) bai(t) lura

C-25: legu(n) seg(i)-ik

C-26 y C-27: bazer oke(r) iu(i)-n baida ur ke(i)

C-28: baz(i) bi dir bart(a) in

C-29: iri ke(i)

C-30: bazer ok(er)-ar

C-31 teb(u) ind(e)

C-32: belaga sika ur

C-33 iz bina i(n)

C-34: azg(ai) andiz

C-35: tag(o) iz(a) garok

C-36: bi(de) nike(z)

C-37: bin(a)

C-38: za lir(a)

C-39: kide i(n)

C-40: gai biga it

C-41: arnai

C-42: za kar(a) izker(a).

 

D). Análisis morfológico.

za: n.: montón, gran cantidad. Esta forma, tan común en toponimia, presenta en ibérico /z/ inicial, de la que procede la /tz/ vasca.

lira: n.: heces

-ge: sufijo que indica privación, “sin”.

bazi: v.: rebañar platos, fuentes, etc.

-ira: prefijo verbal que hace al verbo factitivo.

tira: v. tira(tu) tirar, extender, arrojar agua con fuerza.

zabar: n.: escoria, residuos.

itu: n.: lugar, aposento.

ar:: adj.: grosera.

bira: v.: extender , derramar

inar: n.: rayos de sol.

guruz: n.: sufrimientos, penas.

boa: v.: que él o ella vaya.

iz: n.: agua, corriente o corriente de agua: “que la corriente de agua vaya”.

tindi: adj. indef..: poco, poquito.

gisa: n.: manera. Obsérvese el origen de la voz castellana “guisa”.

dida: adj.: resuelta, enérgica, fuerte.

sesu:n., variante de zesu: descanso, sosiego, calma.

gerez: pron.: de nosotros. Nueva muestra de flexión.

-dura: sufijo que indica acción.

-an: prep.: en, sobre.

zezka: n.: cerilla, vela flexible de cera.

dir: v.: resplandecer, brillar.

-ga: sufijo variante de –ka, forma expresiones de gerundio y “también pueden pasar a ser sustantivos”. Zezka dirga: “cerilla resplandeciente”.

dedu: n.: honor, honra.

in: v.: hacerse, convertirse.

zere: n.: tu voluntad, tu buena disposición.

aika: v.: levantarse, elevarse.

ala: adv.: todo lo posible.

nale: adj.: tranquilo, calmoso. Es variante de nare.

tink: adj.: firme, entero.

-gei: sufijo que indica una persona aspirante a algo.

bide: n.: camino, curso.

ude: n.: agua.

din: adj.: preciso, justo.

ildu: v.: matar

n: pron. relativo: el que.

-ira: prefijo que hace al verbo factitivo.

enai: v.: cansarse.

bekor: adj.: inclinado, tendente abajo, tonto y, por extensión, débil. Aquí tiene valor sustantivo: debilidad, inclinación abajo o tendencia.

zeba: n.: incentivo.

-ge: suf. de privación o carencia: sin.

dira: adj. indef..: todos.

in: v.: actuar, proceder, pasar(por la vida).

iri: n.: población.

iker: v. iker(tu): examinar, reconocer, ecudriñar, etc. Tiene un derivado, ikertze, que vale por cuidado, atención, buen trato, lo que nos facilita la acepción procedente en esta súplica.

ortu: n.: huerto.

-ik: sufijo de cantidad.

gari: n.: trigo.

oka-in: v.: fallar.

data: n.: dátil.

ula: adv. de modo: de igual manera, de esa manera, al igual.

bazka: n.: alimento.

bu: v.: que el haya ( o que ella haya).

iz: n.: agua.

tinel: adv. de tiempo: presta, puntualmente.

-ner: suf. relativo verbal: al tiempo en que.

bage: prep.: sin

aro: n.: tempero, temperie.

-ka: suf. que denota privación o carencia. Variante de –ga.

sestu: n.: punto, ocasión oportuna.

dagenil: n.: agosto.

turla: v.: beber a grandes tragos.

bait: conjunción: porque.

lura: n.: tierra, suelo cultivable.

legun: n.: lisonja, adulación.

segi: v.: seguir. Étimo del castellano seguir.

-ik: suf. de infinitivo.

bazere: n.: riachuelo.

oker: v.. desviado, torcido, que se desvía.

iui: v.: brincar.

n: pr. relativo: que, el que.

baita: adv. de modo: hasta el punto que, de tal modo que. es decir, o sea.

ur: n.: agua.

kei: v. kei(tu): amenaza.

bazi: n.: abrevadero, comedero del ganado.

bi: adj. num.: dos.

dir: v.: resplandecer, brillar, lucir.

barta: n.: barro.

in: v.: encontrarse, parecer.

iri: ya visto.

iker: ya visto.

bazer: n.: riachuelo.

oker: n.: desvío, salida de cauce.

-ar: suf.: hacia.

tebu: n.: tropiezo.

inde: n.: acción, hecho.

belaga: n.: pradera.

sika: v.: secarse, deshumedecerse.

ur: n.: agua.

iz: n.: corriente de agua.

bina:v.: ponerse dos a dos, igualarse.

in: v.: hacerse, pasar, acabar.

azgai: n.: cría de animales, especialmente del puerco.

andiz: adv.: grandemente.

tago: v.: quedarse en pie.

iza: forma de flexión del verbo izan: nosotros estemos.

garok: pron.: nosotros.

bide: n.: peligro de, ocasión.

nikez: n.: jactancia.

bin(a): v.: ponerse dos a dos, emparejarse.

za: ya visto.

lira: ya visto.

kide: n.: amigos.

in: v.: hacer, encontrar.

gai: adj.: suficientes.

biga: n.: terneras

it: variante fonética de idi en los compuestos: bueyes.

arnai: n.: contracción de arnaga: graneros.

za: n.: montón, gran cantidad, abundancia, mucha.

kara: n.: justeza, conveniencia.

izkera: n.: modo de hablar o expresarse.

 

E). Análisis fonético.

1. C-2: en la unión lir(a)-ge hay elipsis al final del primer término, y en el último, caída de la vocal átona final.

2. C-3: en la acomodación baz(i)-ir hay elipsis al final del primer término y, tir(a) presenta apócope de la vocal final.

3. C-4: zabar-itu e itu-ar son dos supuestos de yuxtaposición necesaria.

4. C-5: en la unión bir(a)-inar observamos elipsis al final del primer término.

5. C-6: en esta súplica, que por una vez, no es composición ni derivación, la forma gur(u)z presenta haplología de la segunda u.

6. C-7: la unión boa-iz se efectúa con elipsis al final del primer término, al igual que tindi-gisa y gisa-dida; en cambio, hay yuxtaposición necesaria en iz-tindi. La última forma, dida, muestra caída de la vocal átona final. Este párrafo C-7 constituye un buen ejemplo de la tan repetida fuerza de compresión interna de la lengua iberovasca: bo-ais-tin-di-gi-sa-di-da (octosílabo) queda comprimido en bois-tin-gis-dis (tetrasílabo).

7. C-8: observamos que, ya en ibérico del siglo V a. de C, la confusión entre s y z era habitual: zesu o sesu indistintamente. En ses(u)-gerez encontramos elipsis al final del primer término; en cambio, en gerez-dura la reducción silábica se alcanza con otro expediente: la haplología ger(e)z o gers. En dura-an hay encuentro de vocales iguales, con elipsis al final del primer término: dur(a)an.

8. C-9: en zez(ka)-dir y en ded(u)-in hay elipsis al final del primer término. Una vez más remarcamos el uso constante de la forma in, de riquísima polisemia, y no de su derivado euskérico egin, que le ha sobrevivido.

9. C-10: hallamos tres términos con las dos elipsis posibles: zer(e) aik(a) ala.

10. C-11: Nuevamente tres términos con las dos elipsis: nar(e) tin(k)- ge(i) y, además, caída de la vocal átona final. Reparemos en la alternancia r/l patente en nal(e) por nar(e).

11. C-12: hay elisión en bid(e)-ude y yuxtaposición en ude-din

12. C.13: vemos tres casos de yuxtaposición necesaria pues la elisión, es imposible en los dos primeros (ildu-n, n-ira), y confundiría en el último (ira-enai).

13. C-14: otro supuesto de párrafo con una sola forma: bekor.

14. C-15: dos yuxtaposiciones por elisión imposible (zeba-ge) o contundente (dira-in). De nuevo la forma in por e-in, e-g-in.

15. C-16: elipsis al final del primer término por encuentro de vocales iguales, ir(i)iker, más enmudecimiento de r final.

16. C-17: derivación con sufijo –ik y elipsis al final de la raíz: ort(u)ik. Enmudecimiento de –k.

17. C-18: elipsis al final del primer término: gar(i)oka, y nuevo expediente para la compresión, con reducción del diptongo ai – i en oka-in.

18. C-19: dat(a)-ula presenta elipsis al final del primer término.

19. C-20: párrafo con una sola forma, el nombre bazk(a), que muestra apócope de la vocal final.

20. C-21: bu-is e is-tinel, dos nuevos casos de yuxtaposición necesaria. En cambio, tinel-nera sí tiene elipsis al final del primer término, y el segundo, ner(a) muestra caída de la vocal átona final.

21. C-22: nueva composición con elisión normal y apócope de la vocal final.

22. C-23: súplica escrita enteramente en alfabeto ibérico, tanto para la s, como para las sílabas da y ge. Pero el escriba incurre en un error: en la palabra inicial ses(tu), entre la s inicial y la tercera, en lugar de trazar el signo correspondiente a la e, se deja llevar y repite la s, con lo que forma un grupo imposible de tres consonantes iguales. La composición muestra elipsis al final del primer término y presenta la forma dage, apócope de dagenil (agosto).

23. C-24: turl(a)-bai(t)-lura, tres formas y las dos elipsis posibles.

24. C-25: legu(n)-seg(i)-ik, idéntica estructura.

25. C.26 y C-27: se analizan conjuntamente porque la segunda completa el sentido de la primera. Bazer(e)-oke(r)-iu(i)-n, son tres supuestos de elipsis al final del primer término; n-baida, baida-ur y ur-ke(i), otros tantos de yuxtaposición necesaria. La forma final, ke(i) muestra apócope de vocal final.

26. C-28: baz(i)-bi presenta elipsis al final del primer término; bi-dir y dir-barta son yuxtaposiciones necesarias; bart(a)-in, nuevamente, con elisión.

27. C-29: véase C-16.

28. C-30: al igual que en C-26 y 27, bazer/e)-oker tiene elipsis al final del primer término; también ok(er)-ar.

29. C-31: teb(u)-ind(e), con elisión normal y apócope de la vocal final.

30. C-32: con dos yuxtaposiciones.

31. C-33: dos yuxtaposiciones necesarias y enmudecimiento de la consonante final n.

32. C-34: azg(ai)-andiz muestra elisión al final del primer término, prolongada por el encuentro de vocales iguales.

33. C-35: tag(o)-iz(a), con elipsis al final del primer término y apócope de la vocal final.

34. C-36: bi(de)-nike muestra una elipsis al final del primer término prolongada, pues un bid(e)-nikez, con grupo consonántico dn resulta de difícil pronunciación. Nike(z) tiene enmudecimiento de la consonante final.

35. C-37: en bin(a) hay apócope de vocal final.

36. C-38: en za-lir(a), de elisión imposible, igualmente apócope.

37. C-39: yuxtaposición necesaria y enmudecimiento de n final: kide-i(n).

38. C-40: gai-biga-it, dos yuxtaposiciones necesarias. Ejemplo perfecto de la constante supresión de la conjunción copulativa eta.

39. C-41: otra súplica con una sola palabra.

40. C-42: za-kar(a)-izker(a) contiene una yuxtaposición necesaria, za-kara, una elipsis al final del primer término, kar(a)-izkera, y una caída de vocal átona final.

 

F). Traducción literal.

C-1: A ti el vaso de súplicas (vid. Iunstir I).

C-2: sin montones de heces,

C-3: rebañes arrojando fuerza de agua,

C-4: la escoria grosera del lugar,

C-5: se derramen los rayos del sol,

C-6: sufrimientos y penas,

C-7: que la corriente de agua vaya de manera poco fuerte,

C-8; que el sosiego actúe en nosotros,

C-9: que el honor se convierta en cerilla resplandeciente,

C-10: tu voluntad se eleve todo lo posible,

C-11: que seamos tranquilos y firmes,

C-12: que el camino del agua sea el preciso,

C-13: el cansancio que mata,

C-14: la debilidad,

C-15: que actuemos todos sin incentivo,

C-16: que cuides la población,

C-17: los huertos,

C-18: de que falle el trigo,

C-19: de igual manera los dátiles,

C-20: el alimento,

C-21: que haya agua al tiempo,

C-22: sin falta de tempero,

C-23: ocasión oportuna, agosto,

C-24: porque la tierra bebe a grandes tragos,

C-25: de seguir las lisonjas,

C-26-27: que el riachuelo que se desvía brinque hasta el punto que el agua amenace,

C-28: que los dos abrevaderos se encuentren limpios de barro,

C-29: amenazas a la población,

C-30: el riachuelo hacia el desvío,

C-31: se construyan obstáculos,

C-32: las praderas se enjuguen del agua,

C-33: que la corriente de agua acabe a la par,

C-34: que los animales críen grandemente,

C-35: que quedemos en pie,

C-36: peligro de jactancia,

C-37: la pareja,

C-38: montones de heces,

C-39: hacer amigos,

C-40: suficientes terneras y bueyes,

C-41: graneros,

C-42: mucha justeza en el modo de hablar.

 

G). Traducción propia.

“Te presentamos el vaso de nuestras súplicas: que nos veamos libres de los montones de heces, que rebañes derramando agua la escoria grosera del lugar, que nos libres de sufrimientos y penas, que la corriente de agua discurra mansamente, que actuemos con calma, que el honor se convierta en vela resplandeciente, que seamos tranquilos y firmes, que el agua vaya por su cauce, que nos libres del cansancio que mata, de la debilidad, de que actuemos todos desganadamente, que cuides de la población, los huertos, de que falle el trigo, igualmente los dátiles, del alimento; que haya agua puntualmente, sin falta de tempero, especialmente en agosto, cuando la tierra bebe a grandes tragos; líbranos de seguir las lisonjas; que salte el riachuelo desviado hasta el punto de que el agua amenace, que los dos abrevaderos se encuentren limpios de barro, que cuides de la población si el riachuelo se desvía levantando obstáculos, de que las praderas se enjuguen del agua, de que la corriente de agua acabe por volver a la par, de que los animales críen grandemente, de que nos mantengamos en pie, del peligro de jactancia, de la pareja, de que hagamos amigos, de que tengamos suficientes terneras y bueyes, de los graneros, de que tengamos mucha prudencia en el modo de hablar”.


Temas: , , , , , , , , ,

 

Desarrollo: Interesa.es

© Bienvenido Mascaray bmascaray@yahoo.es

RSS