Toponimia
Inicio > Toponimia > Ibérica > Ilerda
En el estudio de Iltirta, y sobre las monedas acuñadas por esta ciudad, decía que el signo 3º de la inscripción monetal representa las sílabas DI/TI y el 5º DA/TA; que, en consecuencia, las cuatro lecturas posibles son: ILDIRDA, ILDIRTA, ILTIRDA, ILTIRTA; que partiendo de este hecho tan evidente puede entenderse la denominación de la ciudad en tiempos de Roma: ILERDA. Pues bien, tomemos la primera de las lecturas, ILDIRDA. Sus dos primeras sílabas están regidas por la /i/, IL y DIR. La desasimilación vocálica -fenómeno tan contingente como imprevisible- actúa pasando de i-i hacia i-e: ILDERDA. En esta nueva forma, las dos sílabas finales DER-DA repiten la oclusiva dental sonora /d/ y, además, hay un efecto un tanto extraño que intentaré explicar gráficamente: con la boca ligeramente abierta, apoyamos la punta de la lengua en los dientes superiores y repetios varias veces DER-DA, DER-DA. Notamos cierta dificultad o torpeza y ello, junto con la repetición tan próxima, hace que actúe la haplología (f.f.e. nº 7) de este modo: IL(d)ERDA. ¡Anda!, si hemos llegado a la dicción romana…
Sin embargo y pese a tanta evidencia, leemos cosas como las siguientes: “La posición privilegiada de Lleida y la identificación con el topónimo latino (1) de Ilerda han llevado persistentemente a los historiadores a situar la Iltirta que aparece como capital de los ilergetes en las monedas ibéricas en el cerro de la Seu Vella. Sin embargo, contrastada la falta de estructuras ibéricas a lo largo de todas las investigaciones arqueológicas en la colina de la Sede, se debe poner en duda esta identificación, y hay que pensar, por el contrario, que ILERDA fue una fundación romana ex-novo” (2) (www.xtec.cat).
(1), ¿Topónimo latino?. Es tanto como decir que la Silla de San Ramón que se guardaba en la catedral de Roda de Isábena es obra de Erik el Belga, que la robó, troceó, vendió y dejó huella indeleble en su restauración. ILERDA es un topónimo ibérico alterado y significa lo mismo que ILTIRTA/ILDIRDA.
(2). ¿Fundación ex-novo?. En realidad se trata de borrar todo signo de iberismo que se inscriba en un mapa general de unidad étnica y lingüística.
Campa la manipulación que oculta la verdad. Este ocultamiento es sinónimo de ignorancia que afecta a millones de personas, muchos de ellos de buena fé.
Entradas relacionadas
Desarrollo: Interesa.es
© Bienvenido Mascaray bmascaray@yahoo.es