Toponimia



Inicio > Toponimia > Altoaragonesa > Guampe – 295 (b)

Guampe – 295 (b)

Altoaragonesa

 

 

El pueblo de Fanlo se asienta en una larga loma que forma divisoria de aguas entre el Ara al oeste y el Cinca por el este. Por la izquierda, el barranco de la Glera Ballarín y su amplia cabecera se convierte pronto en el río Jalle o Chate que desciende hasta Sarbisé y el Ara. Por la derecha, el primer curso notable aunque discontinuo es el barranco de La Valle, que baja desde Pueyo Mondiceto (2.382 m); a él se unen sucesivamente hacia el este, el barranco Camariceto (nace a 2.008 m) y el Calderuelo, que baja desde el cuello Arenas (en torno a los 2.000 m); este último es el que da nombre al pueblo de Fanlo, pues su ruido apagado o lejano llega, en las crecidas, hasta las casas del lugar (ver nº 293 de esta serie). Estos cursos de agua y algún otro mínimo forman el río o barranco Guampe, que emprende un rumbo SE. Aguas abajo, el Guampe cambiará de nombre para denominarse río Aso, afluente del Bellós y por ende tributario del Cinca.

 

El Guampe se configura, de este modo, como la cabecera y curso superior del río Aso. En su corto trayecto, salva un desnivel superior a los 1.200 metros, diferencia de alturas entre Pueyo Mondiceto y su confusión con el Aso. Ello constituye el hecho diferenciador de este hermoso topónimo.

 

Tenemos una voz ibérica goen, que vale por extremo superior; tiene variante guen, con el mismo significado más los de límite, fin, extremo. Debe resultarnos familiar pues la hemos encontrado repetidamente en toponimia altoaragonesa: recordemos, por ejemplo, Cregüeña (de kere-guen-na,”la casa de más arriba”), o Bargüeña (de ibar-guen-na, “el valle de más arriba o del extremo superior”). Observamos que guen tiene “de origen” el diptongo creciente ue, que la lengua romance de la zona abrirá, según regla muy común y sin mayores distingos, a ua. A continuación aparece el sufijo –be o –pe, también viejo conocido, por lo frecuente en toponimia (Ayerbe, Eixep, Basibé…), que vale por “abajo”, “a abajo”, “de abajo”, parte inferior. La acomodación no puede elidir ningún fonema de guen, pues lo haría ininteligible, de modo que se hace por yuxtaposición necesaria. La traducción literal y propia de Guampe es “del extremo superior a abajo”.

 


Entradas relacionadas


  • No Related Post
 

Desarrollo: Interesa.es

© Bienvenido Mascaray bmascaray@yahoo.es

RSS