Toponimia



Inicio > Toponimia > Balear > Calbiá

Calbiá

Balear

Situación: Municipio, 24 F y G 7-8.

Étimo: kal ara biar.

Interpretación: las tierras calizas de penosidad máxima.

Buena parte del actractivo de Mallorca encuentra satisfacción en las costas del municipio de Calbiá tan próximo a Palma que algunas playas integradas en “Ciutat”, como Illetes, Cas Catalá y Bendinat, pertenecen a Calbiá. Este hoy rico municipio fue escasamente favorecido por la naturaleza desde un punto de vista agrícola y ganadero, criterio primordial para nuestros antepasados a la hora de valorarlo y aún de anominarlo o darle nombre. En efecto, la raíz kar o kal (alternancia r/l), presente en kalo, kalobe, etc., designa a la cal y a la piedra caliza tan omnipresente en torno al lugar de Calbiá, y si además los terrenos son muy secos, resultan duros para el trabajo y de poco rendimiento: éste es el hecho o criterio diferenciador expresado por kal, terreno calizo, que se una a biar, trabajo, fatiga, penosidad máxima. 

En su desarrollo completo, bien pudo contar este composición con otra voz interpuesta que, por los fenómenos de elisión (fuerza de compresión interna propia de la lengua ibérica), no ha dejado rastro en la forma actual. Nos referimos a ara, tierra, de modo que kal-ara-biar, con elipsis al final del segundo término (2ª acomodación) dio kalar(a)biar, y en ésta, la presencia tan próxima de la repeticón -ar, provocó la haplología de la primera, kal(ar)biar. Hubo asimismo enmudecimiento, muy normal y frecuente, de la r final. El significado literal de Calbiá es ”terrenos calizos de penosidad máxima”, y el propio “las tierras calizas de penosidad máxima“. 


Temas: , , , ,

 

Desarrollo: Interesa.es

© Bienvenido Mascaray bmascaray@yahoo.es

RSS