Toponimia
Inicio > Toponimia > Balear > Calapí
Situación: Llucmajor, 38 S- D 9.
Étimo : kala pike.
Interpretación: la cala de las cuestas muy pendientes.
La punta de Calapí tiene una torre defensiva y, muy cerca, la urbanización del mismo nombre. A la cala viene a desembocar un torrente que tiene junto a su cauce unas cuevas prehistóricas y, aguas abajo, a la izquierda, la antigua posesión de Calapí. Todos estos accidentes y elementos (punta, torre, torrente, cuevas, urbanización y posesión) toman su nombre del topónimo que describe la cala. De ella nos hablan textos del siglo XVI: tenía una capacidad para diez galeras, pero por estar entre acantilados era de difícil desembarco, y sólo accesible mediante una escalera de cuerda. La playa, de arena fina, es muy corta -40 metros-, y bastante ancha -150 metros-. La cala, abierta al sur y al sureste, penetra unos 500 metros hacia el interior entre dos paredes verticales de unos 30 metros.
Calapí es una composición que nada tiene que ver con los pinos, escasos y mezclados con otras especies vegetales. Se compone de la voz kala, ya estudiada, seguida de pike, cuesta muy pendiente: kalapike (enlace por yuxtaposición necesaria) sufre apócope de la vocal átona final, kalapik(e) y posterior enmudecimiento de la consonante velar sorda, kalapi(k). La descripción perfecta del lugar de Calapí es “la cala de las cuestas muy pendientes”.
Entradas relacionadas
Desarrollo: Interesa.es
© Bienvenido Mascaray bmascaray@yahoo.es