Toponimia



Inicio > Toponimia > Balear > Burguesa

Burguesa

Balear

Situación: municipios de Palma y Calbiá.

Étimo: b-ur-geza.

Interpretación: el agua dulce sin mezcla de salada.

Hablando de la orografía mallorquina dice el Arxiduc en Die Balearen pág. 20: “A partir de aquí la franja de montañas va perdiendo altura considerablemente hasta terminar en una hilera de colinas de 600 m. de altitud en la puntiaguda y estrecha península de Formentor. En la parte suroeste de la isla esta sierra va perdiéndose en cordilleras más o menos separadas unas de otras, algunas de las cuales solo están unidas por extensiones de terreno mínimamente montañoso. Entre estas cordilleras la más considerable en la parte sur es la sierra de Sa Burguesa. Se ramifica a partir del tronco del puig de Galatzó y se extiende primeramente hacia el oeste hasta alcanzar la cima de 794 m de la Mola de Esclop; luego toma dirección sur-oeste con el nombre de Sierra de sa Burguesa y discurre hasta cerca del borde de la bahía de Palma”. En ella se forman una serie de torrentes, como Cas Catalá, Son Magi, Mal Pas, Na Barbara y, principalmente, Sa Riera, entre otros. Son trascendentales para la vida de Palma y aún de Mallorca. En efecto, abastecieron de agua potable a una buena parte de población  mallorquina, facilitaron el riego de feraces huertas (como la d´Amunt o del Oeste), su uso fue objeto de minuciosa regulación, se ejecutaron obras importantes de captación y encauzamiento así como de distribución, y las vicisitudes continuas (avenidas, estiajes, litigios, etc.), el grado de satisfacción o aprecio y la conciencia de su preeminente utilidad hicieron que aquellos nacederos de la sierra de Na Burguesa estuvieron siempre en la mente y consideración de las gentes.

Y ello está en el topónimo Burguesa, que presenta un leve enmascaramiento, suficiente empero para imposibilitar la labor de los etimologistas: tiene b- protética que viene a rellenar el hueco o a tapar el frente descubierto que presenta la voz ibérica ur, agua, elemento sustantivo de la composición. El adjetivo es geza, agua dulce sin mezcla de salada, que se contrapone a gezi, agua salada. La unión bur-geza se realiza por yuxtaposición necesaria, pues la elipsis al final del primer término, bu(r)geza, haría incomprensible la composición. Reparemos en la conservación, hasta hoy, del sonido oclusivo velar sonoro que exige la sílaba castellana -gue-. Burguesa significa, por tanto, “el agua dulce sin mezcla de salada”.


Temas: , , , ,

 

Desarrollo: Interesa.es

© Bienvenido Mascaray bmascaray@yahoo.es

RSS