Toponimia



Inicio > Toponimia > Altoaragonesa > Bruello – 254 (b)

Bruello – 254 (b)

Altoaragonesa

 Si con Usana nos resultaba imposible comprobar sobre el terreno la interpretación hallada, con Bruello nos vamos al extremo opuesto: bastará una mirada a distancia, incluso la contemplación de las curvas de nivel del mapa correspondiente, para saber que estamos en lo cierto. El pasado de la muy pequeña aldea de Bruello está vinculado al municipio de Buil y Sta. María de Buil antes de integrarse en el actual de Aínsa-Sobrarbe. Desde Aínsa tomaremos la carretera que discurre junto al pantano de Mediano hasta llegar a Morillo de Tou; muy poco después, por la derecha, sale el desvío que asciende hasta Bruello, primero, y continúa hasta Sarratiás, después. El lugarejo de Bruello se asienta casi en el extremo suroccidental de una sierra – Serreta de Brello- que culmina en Partara a 859 m de altitud; esta sierra tiene aspecto de un hacha de piedra alargada y comprimida que se extiende desde el NO hasta el SE. Está limitada por el N, NO y O por la profunda foz del río Ena, al otro lado del cual se elevan las alturas de Guaso (786, 751, 721 m); por todo el costado SO-SE, la pequeña depresión de los barrancos de O Solano y Lanas Largas; por el costado NO-NE, el barranco Os Pinares. A media ascensión a la Serreta de Brello (690 m de altitud), bien visible sobre ambas depresiones, se emplaza Bruello.

En Lugares del Alto Aragón, Adolfo Castán nos dice lo siguiente: “Aldea sin censo oficial; a 690 m de altitud. Tenía 15 habitantes en 1.900. Acceso desde la A-138, al sur de Morillo de Tou, por pista asfaltada de firme estrecho. No se documenta hasta el siglo XIX. En los años 1.980 agrupaba en torno a un ensanche plaza una vivienda en uso y dos vacías, más edificios auxiliares agroganaderos. Una de las viviendas arruinadas tenía portada de grandes dovelas y bajos abovedados –siglo XVII-. Otra que se utilizaba para guardar animales embutía un vano de “1698 JAIME FUMANAL”. La casa habitada era de mampostería y losa; en su puerta adovelada se leía: “FRANCISCA LAPLANA CRISTO JESUS AÑO 1893 JOAQUIN BROTO”; sobre el tejado, espadaña de campana. Pequeña iglesia de mampostería y losa, alzada en los siglos XVII-XVIII; nave y ábside rectangulares cubiertos con bóveda de cañón y puerta a poniente. En diciembre de 2.007 no pudimos acceder a la plaza ya que estaba el paso cortado y una señal de aviso de perros sueltos. En la carretera hay una vivienda nueva y la zona alta se ve renovada”.

Bruello es una composición binaria de la lengua ibérica. El primer elemento es buru, cabeza, pero también, en orografía, cabezo o altozano. Muestra la consabida síncopa de vocal (u) tras oclusiva (b), seguida aquella de r y de otra vocal igual, b(u)ru. El segundo elemento es elor, choza o cabaña. La acomodación se efectúa mediante yuxtaposición necesaria, pues un br(u)elor haría ininteligible la descripción. Como resulta habitual, hay enmudecimiento de la /r/ final. La traducción de Bruello, muy simple: “el cabezo de las cabañas”.


Temas: , , , ,

 

Desarrollo: Interesa.es

© Bienvenido Mascaray bmascaray@yahoo.es

RSS