Toponimia



Inicio > Toponimia > Balear > Bialfás

Bialfás

Balear

Situación: Sa Pobla.

Étimo: bial pasa.

Interpretación: el envío de aves migratorias.

El parque natural de La Albufera quedó reducido a una tercera parte de su extensión primitiva y cuenta solamente con unas 2.400 Has. En su límite, en zona de marjales, se consolidó a principios del siglo XX Sa Pobla, en lugar que era conocido en el siglo XIV como Uyalfás (grafía U representativa de V, y ésta a su vez trasunto infiel de B). La gran riqueza natural de La Albufera se manifiesta, por ejemplo, en la presencia de unas 200 especies de aves, y entre ellas multitud de migratorias cuya caza constituye, ya desde época remota, una considerable riqueza. Porque los ribereños no se limitaban a la caza para su alimentación sino que, en el caso de las especies más apreciadas por su exquisitez como los calamones comunes y los martinetes, eran enviados a lugares lejanos por ser apreciadísimas. Así Plinio el Viejo deja constancia de su envío a Roma. Y Bialfás, nombre antiquísimo de esta zona, recoge el hecho importantísimo y famoso del envío de aves de pasa.

Bialfás es una composición de nombre más nombre. Biali, enviar, tiene una forma indeterminada, “se envían”, y otra sustantivada, bial, el envío. Sigue el segundo nombre, pasa, voz que ha llegado viva a nuestros días pues significa “pasa, hablando de aves migratorias”. Su oclusiva bilabial sorda /p/ se convierte, primero, en aspirada /ph/ y, después en /f/; además se produce apócope de la vocal átona final, de modo que pasa > phasa > fasa y fas(a). El enlace entre bial y pasa se produce por yuxtaposición necesaria, ya que la elipsis al final del promer término, bia(l)fas, haría incomprensible la composición. Bialfás significa, por tanto, “el envío de aves migratorias o de pasa”.

 


Temas: , , , , ,

 

Desarrollo: Interesa.es

© Bienvenido Mascaray bmascaray@yahoo.es

RSS