Toponimia
Inicio > Toponimia > Altoaragonesa > Bernera (191)
La Sierra Bernera, al norte y noreste del Llano de Lizara, tiene un trazado muy característico: presenta en un primer tramo, el septentrional, una dirección norte-sur bien acusada, en el que se encuentran alturas de 2.212, 2.407, 2350 y 2.482 m. De pronto, formando un perfecto ángulo de 90º, a la altura del Puerto de Bernera, gira hacia el oeste, manteniendo alturas de 2.479 y 2.455 m. Al poco, y siempre con curvas de nivel muy próximas entre los 2.300 y los 2.400, nuevo giro en ángulo recto para retomar el sentido norte-sur, acercándose a la cascada de La Chorota y al Llano de Lizara. A la izquierda de los tramos primero y tercero y al norte del segundo, las alturas caen con gran rapidez hasta alcanzar llanos o vaguadas con un curso de agua discontinuo (la misma cascada de La Chorota lo es), pero que puede llevar un importante caudal en época de deshielo y en otras ocasiones. Al otro lado de esta corriente, rápida ascensión hacia las alturas de la Sierra de Secús, Las Fajas de las Fetas y Los Puertos. Digamos que esa corriente de agua es para algunos el Barranco de Bernera y supone el nacimiento del río Osia; sin embargo, para otros, con el nombre de Bernera se distingue al barranco en sus dos primeros tramos, pues el tercero es llamado Barranco de Ordelca o de Los Puertos.
Hagamos ahora el recorrido natural, desde Lizara al extremo norte o ibón de los Sarrios, siguiendo las indicaciones de la obra La Val de Aragüés-Jasa, Aísa, Borau. Salimos del refugio de Lizara por detrás…seguimos el camino GR-11…y transcurridos 15 minutos lo abandonamos para tomar por la derecha en ligero ascenso el camino a la vista del llano de Lizara y su dolmen al fondo llegando en 20 minutos a la caseta-refugio de Ordelca (1.650 m)…Desde la caseta vamos llaneando hasta llegar a la garganta donde se separa el Bisaurín con la peña Mediodía…Continuamos descendiendo hasta las inmediaciones del barranco Bernera (Ordelca) y sin cruzarlo ascendemos ahora por nuestra izquierda, para después de 15 minutos pasar por encima de La Chorrota Alta, quedando a la derecha las rocas de Los Castellanes (1.690 m, fajas rocosas con bancales herbosos a izquierda y derecha del valle, entrando a partir de aquí en el puerto de Bernera…Transcurridos 45 minutos más llegamos al refugio de Bernera (1.980 m). (Poco después termina el primer tramo ascendente y el camino gira al Este). Desde el refugio el camino va llaneando y después de 15 minutos se llega a la Paúl de Bernera (1.995 m), antiguo circo glaciar que ahora es una amplia meseta herbosa y barrancosa con abundante agua que rezuma sobre la hierba y que impide circular por cualquier sitio sin riesgo de mojarse. A la izquierda del llano, la fuente de La Sartén. Cruzamos el glaciar dirección este en ligero ascenso y en 35 minutos llegamos a las inmediaciones del ibón Viejo (2.040 m)…Una vez pasado el ibón el camino discurre en principio en fuerte descenso…Atravesamos pequeños barrancos y neveros que hacen más atractivo el camino y transcurridos 20 minutos llegamos al inmenso llano de La Mestresa (fin del segundo tramo, el horizontal, para girar al norte e iniciar el tercero), ahora llamado valle de Los Sarrios, amplia llanura herbosa bajo las rocas y pedreras de Bernera, con bloques erráticos en el medio y barrancales en su interior. A la salida del llano, que recorremos en 10 minutos, hay un pequeño lago (ibón de Los Sarrios, junto al que pasa el camino que continúa hacia el ibón de Estanés). El camino, desde Ordelca a este ibón, al igual que el valle y el curso de agua, ha descrito una especie de cuatro invertido o, si se quiere, peldaño y medio de una escalera…
Pero nuestros antepasados no estaban familiarizados con cuatros ni escaleras, y lo que vieron fue una pierna doblada por la rodilla: desde Ordelca hasta más arriba del refugio de Bernera era el muslo; por La Paúl de Bernera y más allá del ibón Viejo era la pierna, y el llano de La Mestresa y el ibón de Los Sarrios, el pie. No hay duda alguna: berna, en lengua ibérica, significa pierna. Observemos que la forma oculta de berna (be/pe en ibérico tienen el mismo signo), es perna, voz esta que, presente en el etrusco, pasó al latín perna-ae. A berna viene a unirse era, forma, modo, manera. La acomodación o sutura se efectúa mediante elipsis al final del primer término: bern(a)era > Bernera, y su significado bien gráfico es “forma de pierna”.
Entradas relacionadas
Desarrollo: Interesa.es
© Bienvenido Mascaray bmascaray@yahoo.es