Toponimia
Inicio > Toponimia > Altoaragonesa > Aso – 295 (c)
El río Aso (no acaba de desprenderse, sin embargo, de su consideración de simple barranco) es el principal afluente del Bellós, y se incorpora por el costado derecho. Suele presentarse como el tramo inferior de un curso de agua cuya cabecera y tramo superior recibe, de un modo un tanto confuso, los nombres de barranco de La Valle y río o barranco Guampe. En todo caso, drena una buena parte del valle de Bió (términos de Fanlo y Buisán por su derecha hidrográfica, y de Nerín y Sercué por la izquierda), quedando fuera de su cuenca los de Ceresuela y Yeba -que vierten aguas al río Yesa-, y los Buerba y Gallisué –directamente al Bellós-. Desemboca en el Bellós cerca del llamado Molino de Aso, junto al muy interesante Puente de Aso (más conocido como de San Urbez), y no lejos de la “solitaria” cueva de Aso. Río, molino, puente, cueva, ¿cuál será el elemento descrito por el topónimo Aso?. En principio, por tratarse de obras humanas relativamente recientes, parece que cabe descartar tanto al molino como al puente.
Por otra parte, Aso tiene parónimos completos (Aso de Sobremonte) o parciales (Asso-Beral, Soaso), sin contar parecidos y semejanzas –nunca fiables- con Asán (monasterio), Asín y Asún (lugares). Dejaremos que las identidades o diferencias se pongan de relieve en el estudio, caso por caso, de cada uno de estos topónimos.
A favor de los tremendos desniveles que caracterizan a todos los cursos de agua de la cuenca del Bellós, parece ser el ruido o fragor de las aguas en descensos rápidos, caídas o cascadas, choques y gorgas, un factor muy repetido: Bellós, alegre y ardiente; Calderuelo, fragor o ruido apagado o dormido en Fanlo, y Aso… La lengua ibérica dispone del sustantivo y adjetivo asos (en iberovasco asots con presencia de la consonante doble ts, inexistente en ibérico). Significa ruido de pedrisco y lluvia, ruido, estrépito, fragor; y también ruidoso, fragoroso. En asos, la presencia inmediata de otra sibilante ayuda a la pérdida de la s final: asos > aso(s). Así pues, el río Aso debe traducirse por “el ruidoso o fragoroso”.
Entradas relacionadas
Desarrollo: Interesa.es
© Bienvenido Mascaray bmascaray@yahoo.es